¡STOP! La Señalización Horizontal y Vertical
La vía pública se encuentra señalizada y demarcada conforme a un sistema de reglas, las cuales se expresan a través de las señales, símbolos y marcas de señalamiento vial. Estas pueden ser HORIZONTALES o VERTICALES.
Señalización Horizontal: son aquellas que se encuentran aplicadas sobre el pavimento a fin de advertir, regular, informar y encauzar la circulación. Estas pueden ser: longitudinales a lo largo de la vía, divisorias de carril o de borde de calzada; longitudinales blancas, separan las corrientes de tránsito de una misma dirección mientras que las longitudinales amarillas lo hacen en dirección opuesta; blancas de trazo intermitente, delimitan los carriles de circulación, permisivo de cambio de carril; continuas blancas o amarillas, de carácter restrictivo que no pueden ser cruzadas; luego tenemos otras marcas como la de cruce ferroviario, lineas vibrantes o sonoras, marcas de estacionamiento y señalización luminosa.
Señalización Vertical: las señales se dividen en 3 categorías, mas una denominada transitoria, de color anaranjado y que nos indican de cambios ocasionales en la vía. Estas 3 categorías son: reglamentarias, que indican lo que esta permitido hacer o lo que esta prohibido hacer mientras circulamos y que en su mayoría son de color blanco con bordes rojos y de símbolo en color negro, a excepción de la señal “PARE”; preventivas, son las señales cumplen con la función de avisar sobre el peligro presente al circular por la calles y que se caracterizan por tener en su mayoría forma cuadrada y fondo amarillo, con bordes y símbolos negros; informativas, sirven para indicar a los conductores cuestiones relacionadas a la ruta, el destino (verdes) o los servicios (azules).
Para conocer la cartelería vertical, haz click en sus nombres:
REGLAMENTARIAS
PREVENTIVAS
INFORMATIVAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario